Desde hace casi 9 años que inicié un camino para recuperarme a mí misma y reconocerme como el milagro que era, en vez de la víctima, o la guerrera. Dejé de preguntarme ¿por qué? ¿por que yo? ¿por qué a mí ? ¿por qué pasa esto o aquello? y cambié la pregunta a: ¿para qué?
Desde entonces me es más fácil encontrar o generar las respuestas que necesito para conservar y ejercitar una mentalidad milagro, esto viene al caso pues lo que hemos vivido las últimas semanas ha creado caos, temor, conflictos, miedo, enojo y sobre todo incertidumbre, que es lo que genera la pregunta ¿por qué? ¿por qué este virus? ¿es una conspiración? ¿por qué mi gobierno actúa de tal o cual manera? ¿por qué hay gente egoísta y comprando frenéticamente causando desabasto?, ¿por qué no somos parte de la solución al quedarnos en casa? ¿por qué tengo que ir a trabajar? ¡porqué, porqué, porqué! ¡Una lista interminable! ¿Respuestas sensatas y concisas? ¡ninguna!
Veamos, ahora con la crisis mundial del Coronavirus, cómo podemos aplicar una Mentalidad Milagro, desde luego tal vez te preguntes: qué carambas es Mentalidad Milagro? De manera breve te comparto que consiste en 8 aprendizajes y procesos para promover una elevación de consciencia y una evolución de identidad.
Estos son los 7 procesos y cómo aplicarlos en estos tiempos:
1.- Compromiso:
⦁ Me comprometo a ser parte de la solución y quedarme en casa
⦁ A ofrecer mi ayuda a la gente de la 3a edad que necesite víveres para que ellos no se expongan y así evitar la saturación y agobio de los centros de salud.
⦁ A seguir con las indicaciones de higiene y salud en general
⦁ A tomar la decisión consciente de cuidar lo que posteo y comparto
⦁ A ser pro-activa y no reactiva
⦁ A seguir una rutina de gratitud, meditación, juego y acciones en casa que me produzcan bienestar en general.
2.- Gratitud Profunda:
⦁ Me enfoco en todo lo bueno que tengo ahorita, la salud que tengo o que me quede.
⦁ Agradezco y percibo los milagros escondidos detrás de una crisis, la unión, la conexión de todo el mundo a través de este virus, el tiempo para estar en casa, para organizar cosas, limpiar, leer, pasar tiempo con los que más amas, para estar sola en reflexión, para ver la serie en tv que por falta de tiempo nunca puedes, para cocinar saludable, para activar un nuevo estilo de vida saludable. Es decir, para lo que tú quieras!
⦁ Agradezco por la comunidad a mi alrededor, por la empatía de los demás, por que tu trabajo te permite tomarte los días, porque tus ahorros te están ayudando en estos momentos, porque quizá te das cuenta de las cosas que verdaderamente valen en la vida.
⦁ Agradezco que cada día es un milagro y que tengo el poder de verlo todos los días.
3.- Responsabilidad:
⦁ Soy responsable de cuidarme, protegerme a mí y a los demás a mi alrededor.
⦁ Soy responsable de comunicar de inmediato a quien corresponda que estoy experimentado síntomas y me aislo.
⦁ Soy responsable de mis palabras, mis posts en redes sociales, de contribuir a una mejora de energía vibracional con lo que digo y lo que hago.
⦁ Soy responsable a la hora de hacer mis comprar esenciales
⦁ No culpo, no me quejo y no me excuso para no hacerme responsable.
4.- Aceptación y Renuncia:
Acepto:
⦁ Que el virus ya está sucediendo, que las cosas pueden salirse de control, que es algo serio y una realidad.
⦁ Que también hay oportunidades en momentos de dificultad
⦁ Que existen comportamientos y actitudes diferentes a la mía
⦁ La necesidad de adaptarme al medio que me correspondió
Renuncio a:
⦁ A condenar las actitudes o comportamientos de los demás
⦁ A asumir que siempre sucederá lo peor
⦁ A ofenderte por lo que los demás digan o hagan
⦁ A todo aquello que pueda alterar tu paz interior
⦁ A buscar culpables, por las cosas que sucedan.
⦁ A sufrir por todo aquello que no puedas cambiar
⦁ A angustiarse por lo que no puedas manejar
⦁ A preocuparte por lo que no sabes
⦁ A temer por tus seres queridos
⦁ A que los demás decidan por ti
⦁ A discutir sobre ninguna cosa
5.- Elevación de consciencia:
⦁ A través del auto-conocimiento
⦁ A Través de la meditación
⦁ A través de la oración
⦁ A través de la claridad sobre quién quieres
⦁ A través del gozo
6.- Sanar a través del perdón:
⦁ A ti misma
⦁ A otros
⦁ Perdonamos a los que juzgan, a los que critican, a los que esparcen mas miedo, a los que no están conscientes.
⦁ Practicamos Ho’oponopono ( lo siento, perdóname, te amo, gracias)
7.- Mindfulness
⦁ Practicamos atención plena, nos centramos en el ahora
⦁ Mantenemos la calma y la paz
⦁ Irradiamos energía positiva a los demás
⦁ Vemos con ojos del corazón
⦁ Actuamos desde la compasión y la empatía
¿Tienes miedo? Repite conmigo:
Lo que sea que tenga que enfrentar, lo puedo manejar.
“Esto también pasará”
Seguramente has leído esta frase por ahí, pero ¿qué significa realmente? Saber que ninguna crisis es un asunto insoluble, tú necesitas decirte a ti misma que esto terminará eventualmente.
Al igual que Haruki Murakami dijo:
“Y una vez que la tormenta ha terminado, no recordarás cómo lograste, cómo lograste sobrevivir. Ni siquiera estarás seguro de que la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa es cierta. Cuando salgas de la tormenta no serás la misma persona que entró. De eso se trata esta tormenta”
Esto puede parecerte exagerado, pero en realidad son palabras sabias que recordarlas, te ayudarán a salir más rápido de cualquier crisis que se te presente en la vida y además, lo harás más fortalecida.